La despigmentación de la piel suele ocasionar la aparición de manchas blancas en la piel, así como manchas de diferentes colores que pueden tener una forma y consistencia diferentes. Una mancha blanca en la piel puede estar ocasionada por diferentes motivos, y, aunque a primera vista nos puedan parecer todas iguales, si prestamos atención, notaremos leves diferencias que indiquen el motivo de la despigmentación.
Hoy vamos a ver por qué aparecen estas manchas blancas en la cara y diferentes partes del cuerpo, cuáles son los síntomas que las acompañan según la causa de cada una, y cuál puede ser el tratamiento más efectivo.
Muchos de los motivos de la falta de pigmentación en la piel son totalmente inofensivos, pero algunos de ellos deben ser tratados con urgencia para que no empeore el estado de salud del paciente. Si tú también quieres saber si son o no peligrosas esas manchitas blancas en la piel, toma nota y descubre todos los detalles.
¡Pincha en lo que más te interese!
- 1 ¿Qué son las manchas blancas en la piel?
- 2 Tipos de manchas blancas en la piel
- 2.1 Manchas grandes en la piel
- 2.2 Manchitas pequeñas en la piel
- 2.3 Manchas extensas con picazón
- 3 ¿Por qué salen manchas blancas en la piel?
- 3.1 Tiña versicolor
- 3.2 Pitiriasis alba
- 3.3 Vitíligo
- 3.4 Hipopigmentación
- 3.5 Guttata idiopática
- 3.6 Nevus despigmentoso
- 3.7 Falta de nutrientes
- 4 Tratamiento de las manchas blancas en la piel
- 4.1 Utilizar remedios caseros
- 4.2 Antimicóticos
- 4.3 Tratamientos para la despigmentación
- 4.4 Dieta equilibrada
¿Qué son las manchas blancas en la piel?
La piel está compuesta por una serie de células que forman diferentes capas para ejercer diferentes funciones. La capa más externa, la epidermis, contiene unas células cuya principal función es la de protección frente a los agentes externos. Una de las protecciones más importantes es la de ejercer de barrera ante los rayos solares, absorbiendo la energía solar de forma directa.
Esta energía solar hace que la piel se coloree gracias a la melanina, y por ello nos bronceamos en verano. Pero en ocasiones hay algunas células que por alguna razón no se broncean como el resto, apareciendo manchas blancas en la espalda, en el rostro, en el pecho, manchas blancas en los brazos, y en cualquier otra parte del cuerpo.
Esta despigmentación de la piel puede estar ocasionada porque las células de la piel tengan algún fallo genético en su estructura, o bien porque no se encuentren en un estado pleno de salud porque estén siendo atacadas. Cuando notemos pequeñas manchas blancas en la piel, hay que prestar atención a las características que las acompañan, para saber exactamente de qué problema se trata, y ponerle solución.
El primer punto en que debemos fijarnos, es la forma y el tamaño de estas manchas, que determinarán el tipo de manchas claras en la piel de qué se trata.
Tipos de manchas blancas en la piel
Manchas grandes en la piel
La aparición repentina de grandes manchas en la piel, suele estar ocasionada por un fallo genético en la pigmentación de las células. Estas manchas grandes pueden aumentar de tamaño progresivamente, o quedarse con el mismo tamaño durante más tiempo.
Las manchas de gran tamaño suelen aparecer en el rostro, alrededor de los ojos y boca, y también en articulaciones como rodillas, codos, axilas, aunque también en otras partes del cuerpo. Suele estar exentas de picazón, y no se produce descamación ni ningún otro síntoma que sea preocupante.
Manchitas pequeñas en la piel
Las manchitas pequeñas en la piel pueden estar ocasionadas por diferentes motivos. Este tipo de manchas aparecen sobre todo en el torso, tanto en el pecho como en la espalda o la tripa, aunque también se pueden ver en cualquier otra parte del cuerpo y el rostro.
Algunas van acompañadas de picor y descamación, aunque por lo general los síntomas no suelen ser acusados. En la mayoría de los casos se pueden eliminar con un buen tratamiento, o simplemente desaparecen por sí mismas, aunque también pueden permanecer de forma crónica durante toda la vida del paciente.
Manchas extensas con picazón
Las manchas que van acompañadas de picor y descamación son las más molestas de todas, pero también suelen ser las más fáciles de tratar y eliminar. Esta afección de la piel puede dar manchas de mediano o gran tamaño, que se extienden fácilmente por todo el cuerpo, rostro, manos y pies.
Suelen aparecer en niños, ancianos, embarazadas, y otras personas que tengan el sistema inmune debilitado. Para tratar estas manchas pequeñas blancas en la piel, hay que acudir rápidamente al médico para evitar que se sigan extendiendo y causando más problemas.
¿Por qué salen manchas blancas en la piel?
Tiña versicolor
Una de las principales causas de despigmentación en la piel es la tiña versicolor, también llamada pitiriasis versicolor. Consiste en una infección de la piel ocasionada por un hongo, que de forma natural se encuentra en la piel, pero cuando las defensas están bajas, comienza su proliferación y su colonización atacando a las células cutáneas.
Estas manchas en la piel suelen aparecer sobre todo en el tronco, espalda y en el pecho, aunque también en zonas dónde hay pliegues, como en las axilas, la parte posterior de las rodillas, bajo los pechos de la mujer y las ingles. Además de ser un hongo oportunista cuando el sistema inmune está más bajo de defensas, también se ve favorecido su crecimiento si en estas zonas del cuerpo hay acumulación de humedad por exceso de sudor o por no secarse bien después de la ducha.
Estas manchas son características porque tienen un color muy similar al de la piel, y solo se notan cuando la piel se broncea y quedan parches blanquecinos. A través de internet hay muchas más fotos de manchas blancas en la piel, y suelen ser así de pequeñas, aunque en ocasiones se extienden y se unen entre ellas formando una gran placa.
Si notas manchas blancas en la piel del pene, puede deberse a una enfermedad de transmisión sexual. Para evitar riesgos, acude rápidamente a tu médico.
Pitiriasis alba
Las marcas blancas en la piel también pueden estar ocasionadas por otro tipo de infección por hongos. La pitiriasis alba es la despigmentación de la piel en niños más frecuente, aunque también se puede dar en adultos.
Estas manchas blancas en la piel de los niños y adolescentes aparece sobre todo en la cara, creando parches grandes y en ocasiones también escamosos, que no suelen ir acompañados de picores. Son más frecuentes en verano, cuando se nota más la diferencia de color entre la piel sana y la piel infectada con el hongo.
En invierno es cuando estas pintas blancas en la piel del rostro se descaman con más facilidad, presentando una consistencia más seca. También pueden ir acompañados de puntos rojos, que se ayudan a extender la enfermedad de despigmentacion de la piel por el cuello, hombros, y también con manchas blancas en brazos con el mismo aspecto que en el rostro.
Vitíligo
El vitíligo es una enfermedad de manchas blancas en la piel que afecta a gran parte de la población. Es un problema genético a través del cual se produce la perdida de melanina en la piel, y las células no puedencolorearse cuando son bañadas por la luz del sol como hacen las células normales.
Estas manchas pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, y tener tamaños muy diversos, pero en general, aparecen en el rostro, alrededor de ojos y boca, manchas blancas en las manos y pies, y en las articulaciones, presentándose al principio con un tamaño mediano, para ir aumentando su extensión con el tiempo en algunos pacientes.
Esta enfermedad manchas en la piel no es para nada contagiosa. Aunque se vea bastante aparatosa, no supone ningún problema médico, ni va acompañada de ningún síntoma que sea molesto. Tan solo puede suponer un problema estético para la persona que las tiene, aunque cada vez hay más tratamientos que ayudan a controlar la expansión de las manchas, e incluso que consiguen disminuir su tamaño e intensidad.
Hipopigmentación
Con una morfología similar al vitíligo, aunque no se trata de un problema idéntico, las manchas en la piel blancas también pueden deberse a una hipopigmentación. Es decir, las células de la piel van perdiendo el color poco a poco, perdiendo también su capacidad para colorearse porque no les llega suficiente melalina para ello.
Se ha comprobado que este problema se debe a que los melanocitos no consiguen llegar a todas las células cutáneas para repartir la melalina como es debido, y no precisamente porque las células de la piel no sepan utilizar la melalina como ocurre con el vitíligo.
Las manchas de hipopigmentación pueden aparecer en sitios más dispares, y presentar un tamaño pequeño que suele mantenerse estable con el tiempo.
Guttata idiopática
La guttata idiopática es una enfermedad de la piel que afecta sobre todo a mujeres con una edad avanzada. Puede aparecer a partir de los 40 ó 50 años, y aunque hasta el momento se desconoce su causa exacta, se cree que pueda estar relacionada con el envejecimiento, o bien por la aparición de manchas en la cara por el hígado que ya no funciona tan bien como en edades más tempranas.
Suele aparecer como una mancha blanca en la cara, sobre todo en pieles claras que han sufrido más los síntomas del paso del tiempo. Las manchas presentan una coloración ligeramente más blanquecina que la piel normal, con un tamaño pequeño que se va extendiendo con el tiempo, pero que nunca llega a ocupar una gran parte del rostro de la mujer.
También se pueden observar en otras partes del cuerpo que han sido expuestas al sol con frecuencia, como el escote o las manos, a modo de pequeñas manchas blancas que pueden ir acompañadas de manchas oscuras de sol.
Nevus despigmentoso
Se conoce como nevus a un lunar en la piel que ha adquirido una forma más engrosada, levantándose ligeramente por encima de la piel normal. Un nevus suele tener un color más oscuro que la piel del paciente, aunque en ocasiones se puede decolorar, presentando un color mucho más claro, pero con la misma consistencia que tendría un lunar habitual, a modo de manchas blancas redondas en la piel.
Aunque estos nevus blancos puedan ser más claros, nunca llegan a tener un color totalmente claro. Pueden ir acompañados de vello según el lugar del cuerpo en que se encuentren, y tener una forma redondeada o totalmente amorfa, con un tamaño muy variable.
Por lo general suelen ser lunares benignos, pero nunca está de más acudir a un dermatólogo para descartar que se trate de un tumor en la piel potencialmente maligno.
Falta de nutrientes
Otra enfermedad de manchas blancas en la piel más frecuente en adultos y niños, es la desnutrición. Padecer una desnutrición no quiere decir que la persona tome poca cantidad de comida al día, sino mas bien que en su alimentación diaria faltan nutrientes esenciales para mantener su salud, porque no esté siguiendo una dieta variada y equilibrada.
Cuando la falta de algún nutriente se ha notado en el organismo del paciente durante un largo periodo de tiempo, esta desnutrición se puede presentar de forma externa a través de manchas blancas en el cuerpo. Suele ser por falta de vitamina D, vitamina E, vitamina B12 o calcio.
Estas manchas causadas por una anemia en determinados nutrientes son manchas blancas pequeñas en la piel, y se pueden presentar en cualquier parte del cuerpo, pero sobre todo en los hombros, espalda y brazos, así como manchas en la cara blancas.
Tratamiento de las manchas blancas en la piel
Hoy en día, eliminar las manchas blancas en la piel en niños y adultos es muy sencillo, solo precisa un tratamiento que en la mayoría de los casos es muy eficaz. Si notas que tienes nuevas manchas en los brazos, torso, piernas, en el rostro o en cualquier parte de tu cuerpo, acude a tu médico para hacer un diagnóstico y aplicar el tratamiento más efectivo según el tipo de despigmentacion piel que tengas.
Vamos a ver como quitar las manchas blancas de la piel según el tipo de problema que las produce:
Utilizar remedios caseros
Antimicóticos
La piel con manchas blancas ocasionadas por una infección con hongos suele curarse por sí misma en poco tiempo sin necesidad de aplicar ningún tratamiento. Sobre todo la tiña versicolor se remedia por sí misma, pero si el paciente está bajo de defensas, quizás sea necesario un tratamiento con antimicóticos para poder eliminar los hongos de raíz.
Los medicamentos antimicóticos o antifúngicos más utilizados son los que contienen terbinafina o miconazol, que suelen presentarse como crema para manchas blancas de la piel. En todos los casos deben ser recetados por médico para evitar riesgos innecesarios en el paciente. También son muy útiles los geles de baños y champús que contiene sulfuro de selenio, muy eficaces para eliminar los hongos de la piel.
Estos tratamientos son efectivos a partir de 3 semanas de uso según las indicaciones del médico. En la mayoría de los pacientes, el tratamiento deberá extenderse hasta unos 4 ó 6 meses, para poder eliminar todos los hongos, aunque parezca que en pocas semanas apenas quedan restos de ellos.
Tratamientos para la despigmentación
Hoy en día no se conoce exactamente a qué se debe la despigmentación de las células de la piel producidas por el vitíligo, por lo que no hay un tratamiento eficaz para acabar con él.
Sí que existen algunos tratamientos experimentales que están dando buenos resultados en muchos pacientes, aunque no se ha conseguido hasta el momento eliminar todas las manchas de la piel al 100%, pero sí se han visto efectivos contra las manchas en la piel de las manos. Consulta con tu dermatólogo la posibilidad de usar algunos de estos tratamientos si tu piel lo permite, para poder mejorar el problema estético que pueda suponer las manchas blancas en la piel producidas por el vitíligo.
Dieta equilibrada
Las manchas en la piel por estrés, y las manchas en la piel por una desnutrición solo pueden ser combatidas con una dieta sana y equilibrada. Consulta con tu médico o nutricionista para compensar los nutrientes que son deficitarios en tu dieta que están produciendo la decoloración de tu piel.
En casos extremos es posible la toma de complementos nutricionales para poder hacer la dieta más completa, evitando que aparezcan esas antiestéticas manchas blancas en la piel, y mejorando la salud del organismo con todos los nutrientes que necesita para su correcto funcionamiento.
No os perdáis estos artículos para llevar a cabo una dieta equilibrada:
- Los mejores alimentos con hierro
- 10 alimentos ricos en hierro y bajos en grasas
- ¿Cuáles son los mejores frutos para la salud?
Ahora que ya sabes como eliminar manchas blancas en la piel, no dudes en ponerte manos a la obra para acabar con ellas en el menor tiempo posible.
Manchas blancas en la piel; ¡Aprende a identificarlas con fotos!
2.6 (52%) 5 votes
FAQs
¿Qué pasa cuando la piel se pone con manchas blancas? ›
Las manchas blancas en la piel están relacionadas con factores que varían desde una simple infección por hongos hasta enfermedades cutáneas como la dermatitis atópica o el vitíligo. El tratamiento de este problema, por lo tanto, cambia según la causa que haya originado la aparición de estas manchas.
¿Cómo son las manchas blancas por hongos en la piel? ›La pitiriasis se caracteriza por la aparición de unas manchas blancas en la piel, que aparecen sobre todo en la zona superior del tronco, cuello y raíz de los brazos. Éstas son irregulares, e inicialmente pueden ser de color marronáceo y presentar una fina descamación en su superficie.
¿Cómo se llama la enfermedad que pone manchas blancas en la piel? ›Vitiligo. Es una enfermedad cutánea en la cual hay una pérdida del color (pigmento) de zonas de piel. El resultado es la aparición de parches blancos y desiguales que no tienen pigmento pero se sienten como piel normal.
¿Qué remedio casero es bueno para las manchas blancas en la piel? ›Entre los mejores remedios caseros para las manchas blancas en la piel producidas por el sol encontramos: Leche: su riqueza en ácido láctico ayuda tanto a eliminar las células muertas y regenerar la piel dañada por el sol, como a hidratar y aliviar las quemaduras que se hayan podido producir.
¿Cuáles son las manchas por estrés? ›Tipos de manchas en la piel por estrés
Las manchas rojizas: este tipo de manchas son las más comunes cuando se trata de estrés. Suelen aparecer descamaciones en la zona debido a la sequedad. A veces incluso, pueden aparecer placas rojas parecidas a las de la urticaria y que hacen que piquen todavía más.
- Acné
- Manchas de color café en leche.
- Cortaduras, raspaduras, heridas, picaduras de insectos e infecciones menores de piel.
- Eritrasma.
- Melasma (cloasma)
- Melanoma.
- Lunares (nevos), lunar de traje de baño o lunares gigantes.
- Melanocitosis dérmica.
- Erupción cutánea roja que crece.
- Erupción en los pliegues de la piel, los genitales, el tronco, los glúteos, bajo las mamas y otras zonas de la piel.
- Infección de los folículos pilosos que pueden lucir como granos.
Cómo tratar: en la mayoría de los casos, el tratamiento se realiza con la aplicación de cremas y pomadas antifúngicas como clotrimazol, ketoconazol, isoconazol o terbinafina, sin embargo, si los síntomas no mejoran sólo con el uso de este tipo de cremas, se debe ir al médico, para que recete los comprimidos ...
¿Cómo saber si es hongo o vitíligo? ›¿Cómo se diagnostica el vitíligo? El diagnóstico se establece en la mayoría de los casos mediante el examen clínico de la piel del paciente. Algunas veces, puede usar la lámpara de hendidura o de Wood. Se trata de una luz ultravioleta que hace que las áreas sin melanocitos aparezcan de un color blanco brillante.
¿Por qué se produce el vitiligo? ›El vitíligo se presenta cuando las células que producen el pigmento (melanocitos) mueren o suspenden la producción de melanina, el pigmento que le proporciona color a la piel, el cabello y los ojos. Las manchas de la piel afectada se vuelven más claras o blancas.
¿Qué es el vitiligo y cómo curarlo? ›
El vitíligo es una enfermedad autoinmune de origen desconocido. A pesar de que no existe cura para el vitíligo, muchos pacientes logran repigmentar las manchas blancas producidas por la enfermedad con el tratamiento adecuado. Sobre todo en zonas tan visibles como en la cara. No se conoce cura para el vitíligo.
¿Cómo quitar las manchas de las piernas en 3 días remedios caseros? ›Bicarbonato: este producto es el blanqueador por excelencia porque exfolia la piel, siendo de ayuda para eliminar manchas u otras imperfecciones de la dermis. Su uso es sencillo porque solo hay que mezclar un poco de bicarbonato de sodio con agua para extenderlo en la zona en la que se quiere aplicar.
¿Cómo quitar las manchas de la piel con bicarbonato? ›Aplica de 2 a 7 cucharadas de bicarbonato de sodio y crear una pasta con agua. Posteriormente trata de frotarla con movimientos circulares en tu rostro o cuerpo. Deja reposar por 10 minutos y enjuaga.
¿Cómo blanquear la piel en un día? ›- Mezcla una clara de huevo con el zumo de medio limón natural. ...
- Coloca la mezcla sobre el rostro y deja que actúe durante unos 10 minutos aproximadamente.
- Después, enjuágate con agua fría y sécate el rostro suavemente, sin frotar.
Los síntomas del estrés en la piel son variados. Los más habituales son enrojecimiento, picor, incluso urticarias, pero también puede desencadenar acné e incluso distintos tipos de dermatitis u otras enfermedades como la psoriasis.
¿Cómo son las manchas en la piel causadas por el higado? ›Ictericia: en este caso lo que ocurre es que aparece una mancha generalizada que torna la piel a un color amarillento. Generalmente aparece cuando existe cirrosis hepática, hígado grasoo hepatitis, y la razón se debe a que aumentan los niveles de bilirrubina en sangre.
¿Cómo saber si una mancha en la piel es maligna? ›Bordes irregulares (desiguales, borrosos o dentados). Color (los más peligrosos son los rojizos, blanquecinos y azulados sobre lesiones de color negro). Diámetro (cuando el lunar mide más de 6 mm o aumenta de este tamaño). Evolución (si experimenta cambios en cuanto a tamaño o forma).
¿Por qué me salen manchas marrones en la piel? ›Las manchas de la edad son pequeñas áreas planas y oscuras en la piel. Varían en tamaño y suelen aparecer en zonas expuestas al sol, como la cara, las manos, los hombros y los brazos. Las manchas de la edad también se llaman manchas solares, lentigos solares y manchas del sol.
¿Qué significan las manchas rojas en la piel que no pican? ›Una de las causas más comunes de las manchas rojas que no pican son las marcas de nacimiento. Estas presentan un color distinto al del resto de tu piel y están presentes al nacer o aparecen poco después. También están las populares alergias, que pueden provocar el enrojecimiento de la piel.
¿Cuánto tiempo puede durar un hongo en la piel? ›La mayoría de los casos leves de tiña suelen remitir al cabo de 2 a 4 semanas. Pero puede ser necesario alargar el tratamiento hasta 3 meses si la infección es más grave, o si afecta las uñas o el cuero cabelludo.
¿Qué crema es buena para los hongos en la piel? ›
Las pomadas que normalmente son indicadas son aquellas que contienen ketoconazol, miconazol o terbinafina en su composición.
¿Qué es el vitiligo y cómo se contagia? ›El vitíligo es una enfermedad crónica de la piel que se caracteriza por la aparición de manchas de extensión variable y bordes irregulares (máculas acrómicas) en áreas de la piel. No es contagiosa pero sí afecta a la autoestima de quienes la padecen.
¿Qué se puede hacer para evitar el vitíligo? ›Proteger la piel del sol ayuda a prevenir las quemaduras por el sol de la piel descolorida. El protector solar también minimiza el bronceado, que acentúa las manchas del vitíligo. Oculta la piel afectada. El maquillaje y los productos autobronceantes pueden ayudar a minimizar las diferencias en el color de la piel.
¿Qué organos afecta el vitíligo? ›-Puede afectar los ojos y las membranas mucosas, tales como el tejido dentro de la nariz y la boca. -El vitíligo no es contagioso, tampoco afecta a los órganos internos. Su aparición es solamente a nivel de la piel. -No representa riesgos de vida pero genera profundas consecuencias psicosociales en quienes la padecen.
¿Qué significa tener vitíligo? ›El vitíligo es consecuencia de la ausencia de melanina, la sustancia que determina el color nuestra piel, cabello u ojos, producida a su vez por los melanocitos. No se conoce la causa por la que el organismo de la persona afectada provoca la destrucción de los melanocitos de alguna región de la piel.
¿Cómo saber si es hongo o vitíligo? ›¿Cómo se diagnostica el vitíligo? El diagnóstico se establece en la mayoría de los casos mediante el examen clínico de la piel del paciente. Algunas veces, puede usar la lámpara de hendidura o de Wood. Se trata de una luz ultravioleta que hace que las áreas sin melanocitos aparezcan de un color blanco brillante.
¿Cómo quitar manchas blancas por estres? ›- Utilizá siempre protector solar.
- Realizá una exfoliación semanal para eliminar células muertas.
- Manchas blancas: estimulá la producción de melanocitos consumiendo alimentos ricos en betacarotenos.
Utilice una crema médica que contenga corticoides (betametasona 0,1% de concentración). Lave la zona afectada con el agua fría, séquela y aplique la crema dos veces al día. Proteja su piel de la exposición al sol. Evite el uso de camas solares.
¿Qué es el vitiligo y cómo se contagia? ›El vitíligo es una enfermedad crónica de la piel que se caracteriza por la aparición de manchas de extensión variable y bordes irregulares (máculas acrómicas) en áreas de la piel. No es contagiosa pero sí afecta a la autoestima de quienes la padecen.
¿Cómo avanza el vitiligo? ›El vitiligo puede ocurrir con más frecuencia en la cara y las manos, y en puntos de presión como las rodillas y los codos. Es una enfermedad progresiva que puede avanzar rápido o lento. Algunas personas tienen sólo unas pocas manchas blancas en la piel, mientras que en otras cubren la mayoría de su cuerpo.
¿Cuánto duran las manchas por estrés? ›
Las manchas en la piel por estrés pueden desaparecer solas, pero la farmacéutica Marta Masi aconseja "acudir al médico para que descarte cualquier otro tipo de patología. Normalmente, los médicos suelen aconsejar la toma de antihistamínicos ya que este tipo de manchas por estrés suelen provocar bastante picor".
¿Cómo se manifiesta el estrés en la piel? ›El estrés puede afectar la piel de varias maneras.
Las urticaria son manchas rojas, elevadas o ronchas, muy variables en forma y tamaño y pueden ocurrir en cualquier parte del cuerpo, las áreas afectadas por la urticaria presentan picor y en algunos casos causan una sensación de hormigueo o ardor cuando se tocan.
Daño solar, acroleucoderma puntacta
En muchas ocasiones estas manchas aparecen como signo de daño solar. Cuando las células de nuestra piel han tenido una exposición continuada al sol pueden dejar de producir melanina y hay zonas despigmentadas.
Cómo tratar: en la mayoría de los casos, el tratamiento se realiza con la aplicación de cremas y pomadas antifúngicas como clotrimazol, ketoconazol, isoconazol o terbinafina, sin embargo, si los síntomas no mejoran sólo con el uso de este tipo de cremas, se debe ir al médico, para que recete los comprimidos ...
¿Cómo eliminar hongos del sol en la piel? ›- Ajo. Tanto su consumo como su aplicación directa sobre la piel son válidos como tratamiento contra este tipo de trastornos cutáneos. ...
- Aloe vera. ...
- Sal marina. ...
- Aceite de orégano. ...
- Yogur natural. ...
- Vinagre de manzana. ...
- Zumo de limón. ...
- Bicarbonato de sodio y limón.